Habiendo iniciado hace poco mi tarea de mamá puedo decir que mi mayor temor es no saber educar a mi hijo de la mejor manera es por esto que me interese en buscar a través de Internet sobre la educación y me encontré con cosas como:
Educar es una de las tareas más difíciles a las que nos enfrentamos los padres. Y, aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay algunas cuestiones clave que tenemos que manejar con soltura. Nunca es pronto para comenzar a educarle.
Yo opino que lo principal es el ejemplo
Un ejemplo vale más que mil sermones
- Desde muy pequeños los niños tienden a imitar todas nuestras conductas, buenas y malas.
- Podemos aprovechar las costumbres cotidianas -como saludar, comportarnos en la mesa,respetar las normas al conducir- para que adquieran hábitos correctos y, poco a poco, tomen responsabilidades.
- De nada sirve sermonearle siempre con la misma historia si sus padres no hacen lo que le piden.
Comunicación, diálogo, comprensión…
- Las palabras, los gestos, las miradas y las expresiones que utilizamos nos sirven para conocernos mejor y expresar todo aquello que sentimos. Por eso, incluso durante el embarazo , hay que hablar al bebe
- Debemos continuar siempre con la comunicación. Hablarle mucho, sin prisas, contarle cuentos y también dejar que él sea quien nos los cuente.
- ¿Has probado a hacerle una pregunta que empiece con «Qué piensas tú sobre...»? Así le demostramos que nos interesa su opinión y él se sentirá querido y escuchado.
Límites y disciplina, sin amenazas
- Hay que enseñarle a separar los sentimientos de la acción. Las normas deben ser claras y coherentes e ir acompañadas de explicaciones lógicas.
- Tienen que saber lo que ocurre si no hace lo que le pedimos. Por ejemplo, debemos dejarle claro que después de jugar tiene que recoger sus juguetes.
- Es importante que el niño -y también nosotros- comprenda que sus sentimientos no son el problema, pero sí las malas conductas . Y ante ellas siempre hay que fijar límites, porque hay zonas negociables y otras que no lo son. Si se niega a ir al colegio, tenemos que reconocerle lo molesto que es a veces madrugar y decirle que nosotros también lo hacemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario